Entre el mito y la realidad
Circulan muchas medias verdades sobre las plagas:
Desde “Las chinches sólo existen en la tierra” hasta “Las moscas son inofensivas”.
Pero quienes confían en mitos corren el riesgo de pasar por alto los problemas o actuar incorrectamente.
Aquí presentamos los conceptos erróneos más comunes y lo que es realmente cierto.
❌ Mito 1: Las chinches solo aparecen en ambientes sucios
¡Incorrecto! Las chinches evaden la higiene: buscan calor y sangre, no suciedad.
Generalmente se introducen , por ejemplo, a través de la ropa, el equipaje o los muebles.
Lo que realmente ayuda: la detección temprana con monitores de chinches y tratamiento con vapor , no limpieza ni pulverización.
❌ Mito 2: Las moscas son simplemente molestas, no peligrosas
¡Falso! Las moscas transportan gérmenes, bacterias y esporas de hongos.
Incluso unos pocos animales pueden contaminar las superficies de trabajo, especialmente en la cocina.
Mejor: dispositivos LED UV o trampas adhesivas en lugar de aerosoles químicos.
❌ Mito 3: Los agentes químicos son los más efectivos
¡Falso! Muchos insectos han desarrollado resistencia y los productos químicos suelen estar prohibidos en zonas sensibles.
Alternativas efectivas: vapor caliente, trampas físicas, monitoreo.
❌ Mito 4: Una vez tratado, problema resuelto
¡Incorrecto! Sin controles de seguimiento, las plagas volverán rápidamente.
El monitoreo regular es crucial para prevenir la reinfestación.
❌ Mito 5: Los insectos pequeños no son un gran problema
¡Falso! Incluso algunos animales indican nidos o zonas de reproducción.
Quien reacciona a tiempo ahorra esfuerzos y costes.
✅ Conclusión:
La educación es la parte más importante de cualquier prevención de plagas.
Quienes cuestionan los mitos pueden actuar de forma específica, segura y sostenible : sin productos químicos y sin riesgos.
💡 Conozca más sobre monitoreo y soluciones libres de químicos en
👉 Tienda profesional Kæferling .