Pececillo de plata o pez de papel: ¿qué se arrastra ahí?
Casi todo el mundo conoce a los pececillos de plata: corretean por baños y cocinas por la noche y se consideran relativamente inofensivos. Sin embargo, una especie similar aparece cada vez con más frecuencia: el pez papel . Ambos pertenecen a la familia de los pececillos de plata, pero difieren en sus hábitos y su potencial de daño.
Los pececillos de plata (Lepisma saccharina) prefieren espacios cálidos y húmedos , como baños, lavaderos o sótanos. Se alimentan de escamas de piel, pelo o residuos de azúcar y no son peligrosos para los humanos.
Los peces de papel (Ctenolepisma longicaudata), por otro lado, prefieren condiciones secas y cálidas . Infestan papel, libros, papel tapiz o cartón, causando daños principalmente en viviendas, oficinas y archivos .
| característica | lepisma | pez de papel |
| hábitat | húmedo, cálido (baño, sótano) | seco, cálido (salas de estar, oficinas) |
| alimento | Azúcar, escamas de piel | Papel, papel pintado, adhesivo |
| Color | plateado brillante | grisáceo a mate |
| Patrón de daños | inofensivo | Daños materiales a papel y libros |
| actividad | nocturno | nocturno |
Conclusión:
Los pececillos de plata son molestos, pero inofensivos. Los pececillos de papel, por otro lado, se consideran plagas materiales y deben combatirse. Recomendamos el gel Advion para pececillos de papel , que funciona eficazmente en escondites.